Caballo originario de Turkmenistán, el Akhal Teke es una de las razas de caballos más antiguas que se conoce. Se tiene constancia de su cría desde hace más de 3.000 años. Esta raza desciende del caballo “Turkmenian”.
El caballo Akhal Teke al principio fue utilizado como caballo de guerra por los guerreros Escitas, luego por los Partos para su caballería militar y hasta finales del siglo 19 por los turkmenos para los temibles ataques mortíferos de las caravanas a lo largo del camino de la seda.
ALBINOS
El caballo Albino es originario de los Estados Unidos. Este caballo es una raza derivada de los llevados al “Nuevo Mundo” por los conquistadores europeos. El primer ejemplar de esta raza del que se tiene constancia data del 1937.
Es un caballo que destaca por su gran docilidad, aptitud que le convierte en un buen caballo para iniciarse en la monta ya que puede ser montado por cualquier jinete. Es una raza de caballos que se adaptan con mucha facilidad. Además, es excelente para el trabajo con rebaños. Además, también lo podemos ver en ejercicios de exhibición y rodeo. El Albino es una de las razas más dóciles, inteligentes y equilibradas que existen.
ALTER REAL
La raza Alter Real es típicamente portuguesa. Su origen lo encontramos en el siglo XVIII y su uso es únicamente para servir a la corte. Su nombre proviene de la localidad de Alter do Chão y de la palabra “real”, de realeza. Este caballo está estrechamente relacionado con el caballo andaluz y con la raza lusitana, también portuguesa.
Durante las invasiones napoleónicas de principios del S.XIX, muchos de estos caballos fueron robados, hasta el punto de que esta raza estuvo cerca de la extinción. A mediados de siglo se intentó recuperar la raza, introduciendo sangre inglesa, árabe y normanda, pero los intentos fueron fallidos (siendo particularmente malo el aporte de sangre árabe). La posterior reintroducción de sangre andaluza a finales de siglo, consiguióANDALUZ
El caballo andaluz o caballo español es una raza española originaria de Andalucía, aunque su procedencia exacta no puede establecerse con absoluta fiabilidad. De dónde desciende esta raza tampoco parece estar claro: teorías apoyan que descienden del caballo Berebere y del Árabe, introducidos en España en la época de la dominación árabe, aunque otras apoyan que vienen del mismísimo “Equus ibérico” que encontraron los Romanos en sus campañas de conquista. Aunque parece que la primera hipótesis es la más fiable.
APPALOOSA
El caballo manchado o moteado ha sido muy apreciado a lo largo de la historia. Estos caballos ya aparece plasmada en pinturas rupestres que datan de hace más de 20.000 años, realizadas por el hombre de Cromañón. También se los vió en el arte chino y en el persa.
Fueron los españoles quienes introdujeron esta raza de caballo en el continente americano. Los caballos acompañaron a los indios llaneros hacia el norte del continente norteamericano y cerca de 1730 aparecieron en el territorio de los Nez Perce. Los indios Nez Perce habitaban una región ancha y productiva cerca del río Palouse. El nombre actual de Appaloosa les viene de ese río, pues estos indios criaron caballos Appaloosa en gran cantidad, ya que las características de estos caballos eran las óptimas para lo que los indios buscaban: resistencia, fuerza y mansedad.
ASTURCÓN
Etimológicamente, la palabra Asturcón viene de “Astur” (de Asturias) y “con” (Montaña). Por tanto, Asturcón significa Caballo de las Montañas de Asturias. Es el caballo autóctono de Asturias. Muchas teorías apoyan la versión que es un descendiente directo del “Equus caballus” del Pleistoceno. Esta raza de caballos aparece en numerosas pinturas prehistóricas asturianas.
Esta raza forma parte de las razas que habitan desde la antigüedad en los territorios montañosos del norte de España, desde la Cordillera Cantábrica hasta los Pirineos occidentales.
AVELIÑÉS
El Aveliñés es originario de Italia. Más concretamente de la localidad italiana de Avelengo, en la zona de Bolzano, que es la que le ha dado el nombre. El origen de esta raza se remonta a la Edad Media, y descienden de caballos orientales.
El Aveliñés es un poni de tamaño grande. Su alzada varía entre los 135 y los 145 centímetros. Presenta unas extremidades cortas, aunque poderosas, y una grupa igualmente fuerte, de formas redondeadas. Su cabeza está en perfecta proporción con el cuerpo, y tiene y un perfil rectilíneo.
AZTECA
Los caballos de la raza Azteca son el resultado de cruces selectivas entre yeguas Quarter Horse y caballos de Pura Raza Andaluza. El resultado es este sensacional caballo que hereda del Andaluz la nobleza, y la crin y la cola bien pobladas, y de la raza Quarter Horse, la amabilidad, fortaleza y la velocidad. Todo ello combina a la perfección en esta raza de caballos. Y lo que tenemos es un caballo noble y lleno de vitalidad de un tamaño mediano. Su altura de cruz oscila entre los 150 y los 165 centímetros. El Azteca presenta unas extremidades ligeramente pequeñas, pero muy formadas y fuertes, al igual que su grupa, su dorso y sus hombros. Su cruz es ancha y poco musculada.
BARDIGIANO
El caballo Bardigiano es originario de Italia. Y más concretamente de los valles del Ceno y del Taro, en los Apeninos. Estos caballos descienden de los primeros caballos que llegaron a esa zona en con los romanos, que provenían de la Galia belga. El entorno de la montaña les ha ido forjando un carácter duro, fuerte y muy resistente. Con la Primera Guerra Mundial estos caballos estuvieron a punto de extinguirse, pero en las últimas décadas del S. XX se hicieron grandes esfuerzos por rehabilitarla y se ha logrado estabilizar la raza.
BERBERISCOS
La raza berberisca es, junto a la árabe, una de las más importantes en cuanto a influencia en otras razas de caballos. Aunque existen diferentes teorías para marcar su origen, parece que la que más peso tiene es la que afirma que su origen se sitúa en el Norte de África, más concretamente en Marruecos. Esta teoría afirma que su nombre procede de la palabra “bereber”, que fueron los primeros habitantes del territorio marroquí. Éstos utilizaban a los caballos de esta raza para desplazarse. Debido a estas largas travesías que debían hacer por los inmensos desiertos africanos y al calor que debían soportar, los caballos berberiscos son animales muy resistentes, fuertes, robustos y fibrosos. La fama que ha acompañado a estos caballos desde siempre, es que son insensibles al calor. Además, también son afamados por su resistencia con poca alimentación.
BEREBER
El origen de estos caballos es el norte de África, Argelia y Marruecos . Estos caballos eran fuertemente apreciados gracias a su gran resistencia física a largas distancias y a altas temperaturas. El paso a Europa se realizó a través del sur de España. Allí, este caballo fue utilizado principalmente para reforzar y mejorar las razas de la península ibérica.
De hecho, esta raza de caballos es una de las que dio origen al precioso caballo andaluz. Pero su descencia llegó más allá. Tanto que incluso en el pura sangre inglés existe sangre del caballo bereber.
Actualmente, el caballo Bereber auténtico está en peligro de extinción.
BRABANTE
Originarios de Bélgica y los Países Bajos, la raza Brabante es descendiente directo del caballo de Flandes. Durante siglos la cría selectiva ha ido fijando las características de la raza. Antiguamente existían tres tipos de Brabante: el caballo de Dendre, el caballo de Nivelles y el caballo de Mehaigne. Cada uno de estos tipos tenía su propia línea de sangre y eran criados en regiones distintas. Actualmente los tres tipos comparten el mismo libro de orígenes.
A mediados del S.XX se empieza a exportar la raza Brabante a todo el mundo. A esta raza se la ha utilizado mucho para mejorar otras razas de caballos europeos (alzada y fuerza). Entre ellas, encontramos al caballo Renano, al Ardenés y al caballo de tiro Holandés.
BRUNBY
La historia del caballo Brumby es bastante similar a la del Mustang americano. Estos caballos son descendientes de los caballos escapados o perdidos de los colonos europeos que llegaron a Australia. Antes de su llegada, no existían caballos en Australia. Los primeros caballos procedían de África del Sur. Y luego llegaron razas indonesias, caballos pura sangre ingleses, caballos árabes,...
BUCKSKIN
Caballo originario de Estados Unidos. Actualmente se cría sobre todo en California, la que se considera que es su región de origen. La raza Buckskin es fuerte muy resistente, lo que le convierte en un caballo muy apto para el trabajo vaquero. Además de resistencia y fuerza, tiene tenacidad y voluntad para el trabajo.
Caballo de estructura compacta y fuerte, su cuerpo es equilibrado y de formas redondeadas. La altura de cruz que alcanza varía entre los 145 y los 155 centímetros. Posee unas extremidades cortas y finas, aunque muy resistentes. Su delgado cuello acaba en una cabeza recta de longitud media.
BUDYONNY
Originario de Rusia, el Budyonny surge primeramente como caballo militar, aunque actualmente está considerado como una de las mejores razas de caballos para la doma clásica. Su nombre le viene de un antiguo mariscal ruso, Semyon Budyonny, que fue un héroe de caballería durante la Revolución Rusa. Estamos ante un estupendo caballo de silla gracias a su compacta y poderosa estructura corporal. La altura de cruz de esta raza está entre los 150 y los 160 centímetros. Se cuerpo, redondeado, equilibrado y armonioso, presenta unas patas largas y delgadas. Posee unos grandes y expresivos ojos. Su capa es de color alazán o bayo, y su pelaje es muy brillante.
CAMARGUÉS
Caballo originario de la región francesa de la Camargue, el camargués lleva el mismo nombre que su región de origen. La raza camarguesa es una raza muy primitiva. Tanto que se piensa que este caballo tiene un lazo muy estrecho con los caballos representados en las pinturas rupestres de las cuevas de Lascaux, también situadas en Francia.
Caballo presente en la región desde hace centenares de años, los vaqueros los utilizan para reunir los rebaños de toros salvajes. Estos caballos, conocidos como “caballos blancos del mar”, se alimentan a base de una dieta de pasto áspero y de agua salada, lo que les ha dado fuerza, resistencia y rudeza.
CHILOTE
La raza de caballos Chilote es originaria de Chile. Como todos los caballos que encontramos en el continente americano, éstos son descendientes de los caballos ibéricos de los conquistadores españoles. Los ejemplares de los conquistadores eran pequeños y resistentes, porque requerían menos alimentación durante la travesía hacia América. Entre los posibles antecesores del Chilote encontramos a los caballos andaluces, a los Asturcones y a los ponis gallegos.
Los Chilotes son de tamaño pequeños, grupa caía y cola de inserción baja. La alzada de estos caballos es de 120 centímetros aproximadamente. Tienen una cabeza de perfil recto, unos grandes ojos y unas orejas pequeñas. El color de la capa puede presentarse de todos los tipos, aunque los que más predominan son el castaño y el blanco.
CRIOLLO
El caballo criollo de América Latina es descendiente directo de los caballos ibéricos importados por los colonos españoles en la conquista del “nuevo mundo”. Muchos caballos fueron abandonados a su suerte y éstos se adaptaron bien a la vida salvaje, ya que el entorno era el ideal para su desarrollo. Estos caballos salvajes eran caballos españoles, caballos portugueses e incluso árabes. Éstas tres razas fueron las que transmitieron su sangre y principales características a la raza Criolla.DARASHOURI
Caballo originario de Fars, provincia de Irán, la Darashouri es una raza de la que sabemos muy poco. Entre las pocas cosas ciertas que se sabe de este caballo está su descendencia del caballo árabe, del que heredó parte de su aspecto físico y también algo de su temperamento. También sabemos es que es una raza que se ha criado sin demasiados cuidados por mantener las características originales de la raza.
DON
El caballo Don es originario de las Estepas rusas. Gracias a su energía, fuerza, habilidad y a su resistencia para hacer frente al mal tiempo, este caballo fue utilizado como montura para los cosacos.
Caballo de tamaño medio, presenta un aspecto general de caballo robusto y fuerte. Sus extremidades son fuertes, largas y resistentes. Sus cuartos traseros son muy poderosos. Su cuello largo y recto termina en una cabeza de perfil recto y orejas pequeñas. La altura de cruz de este caballo ronda alrededor de los 150-160 centímetros. Las capas principales que podemos encontrar son alazán, bayo y tordo.
DULMER WILDPFERD
Caballo de origen alemán, el Dülmener Wildpferd es un caballo semisalvaje que vive en Alemania. Fue descrito por primera vez en el S. XIV. Desgraciadamente, actualmente es una raza de caballos en peligro de extinción.
Caballo de cuerpo compacto y robusto, no es un caballo equilibrado. Sus patas son demasiado cortas y su cabeza demasiado grande. Su alzada de cruz oscila entre los 120 y los 140 centímetros.
FALABELLA
Aunque por su tamaño puedan parecer ponis, realmente no lo son: son caballos en miniatura. Originarios de Argentina, estos caballos poseen idénticas cualidades que los caballos normales. Estos caballos pueden usarse para enganche, aunque generalmente se usan como mascotas.
La altura de cruz de estos caballos oscila entre los 70 y los 85 centímetros. Posee un cuerpo pequeño, pero compacto, con unas extremidades delgadas y débiles. Su cuello, ancho y corto, tampoco tiene demasiada fuerza. El peso que pueden alcanzar estos caballos ronda los 70-80 kilos.
FJORD
El Fjord Noruego es una de las razas equinas más antiguas y puras que se conocen. Y es que a pesar de haber sido domados durante siglos, siguen teniendo un aspecto similar al de los caballos primitivos como el Przewalski. Por ello, aunque su origen no es del todo cierto, se cree que esta raza de caballos noruegos está relacionada con el Przewalski, el caballo salvaje primitivo de Asia. Caballo de cascos firmes y una increíble fuerza, son ideales para el trabajo pesado. Sobre todo en la montaña. Y es que son animales adaptados a las duras condiciones de la montaña y son capaces de llegar donde los tractores no llegan. De ahí que este caballo ya no sólo se encuentre sólo en Noruega. Podemos encontrarlo en toda Escandinavia y en otros países, utilizado sobre todo como poni de tiro ligero.
FREIBERGER
Caballo originario de Suiza, el Freiberger es descendiente del caballo de labor también suizo “Franches montagnes”. Este caballo es muy utilizado por los granjeros de la zona de los montes Jura como animal para las tareas agrícolas y animal de tiro. También es utilizado por el cuerpo de artillería y también como caballo de silla. Actualmente se están cruzando con caballos árabes para hacerlo más ligero y mejoras su calidad.
Caballo de tamaño mediano, la altura de cruz de este caballo ronda los 155 – 170 centímetros. Es una raza algo baja, pero muy fuerte y compacta. De tórax amplío y dorso corto, presenta unas extremidades delgadas, pero fortísimas. Su cabeza es de tamaño mediano también, y en ella podemos ver unos grandes ojos y unas pequeñas orejas rectas.
FRISÓN
Originario de Holanda, el Frisón es descendiente de los primitivos caballos de los bosques Europeos. El Frisón es un caballo muy completo y equilibrado, gracias a lo que ha ocupado y ocupa un puesto muy importante dentro de la historia de las razas equinas. Este caballo ha sido utilizado para la mejor de diferentes caballos (Gran caballo de tiro inglés, Dale Gudbrandsdal noruego, Shire,...).
Caballo de cuerpo robusto, compacto y monumental, presenta una alzada que oscila entre los 160 y los 170 centímetros. Su espalda es poderosísima. Su cuello pronunciado y algo arqueado, terminan en una cabeza larga. Y en ella destacan sus orejas, pequeñas pero muy despiertas y elegantes. Las crines de la cola y del cuello son muy espesas y abundantes, y normalmente están onduladas.
GELDER
Caballo holandés, su origen data del S.XIX cuando se hicieron una serie de cruces con diversas razas, como caballos Andaluces, Hackney, Normandos y Frisones. El resultado es el Gelder que conocemos actualmente. Es una raza que aunque también puede usarse para monta de campo, su uso principal es el de tiro de carruaje. Y su uso viene marcado por sus increíbles características: son caballos muy dóciles y amables, que no se alteran ante la presencia de los humanos. Los caballos Gelder se relacionan bien con todo el mundo y tienen una gran seguridad en sí mismos que la demuestran al andar. Sus andares son armoniosos y altos, típicos de un caballo de carruaje.
GOTLAND
Se piensa que los antepasados de este caballo sueco eras los Tarpanes o caballos salvajes de Mongolia. La raza de poni Gotland puede ser la más antigua de las razas escandinavas. Antiguamente era un caballo muy popular en la zona, utilizándose para trabajos de granja e incluso para transporte, aunque actualmente ha caído en desuso y poco a poco el número de ejemplares ha ido reduciéndose.HAFLINGER
Poni originario de Austria, el Haflinger es descendiente de caballos árabes y de caballos tiroleses (raza nativa de dónde se crío el Haflinger, las montañas del Tirol). Aunque originariamente su utilizó como caballo de carga e incluso de tiro ligero en las montañas, actualmente es un caballo muy utilizado para turismo ecuestre, aunque también se ha adaptado a diferentes disciplinas hípicas y se usa para el aprendizaje.
El Haflinger es una raza compacta de aspecto bello. Su pecho es amplio, su dorso ancho y largo, y posee unas fuertes, aunque cortas, extremidades. Sus cuartos traseros son muy musculosos. Sus ojos son grandes y muy expresivos, y sus orejas pequeñitas.
HANNOVERIANO
Raza de sangre caliente de origen alemán, es una de las más apreciadas dentro de las competiciones de salto y doma. Los orígenes del caballo Hannoveriano se remontan al S. XVI. Se buscaba obtener un caballo agrícola de fácil manejo y para ello se cruzaron yeguas locales con caballos Holstein. Posteriormente se cruzaron con caballos Pura Sangre. Tras la Segunda Guerra Mundial, se orientó su producción a la práctica deportiva.
HOLSTEIN
Caballo de origen alemán, su nombre proviene de la tierra en la que nació, Holstein. Su origen se remonta al S. XIV. Se utilizaba a estos caballos como montura de los caballeros debido a su robustez y a su fortaleza. Casi tres siglos después se introduce sangre andaluza. Y ya en el S.XX se cruzan con caballos Pura Sangre Inglés, buscando mejorar y aligerar la raza, dotándola de mayor velocidad y envergadura.
IRIS HUNTER
Caballo originario de Irlanda, su nombre nos indica que se creó para ser un caballo de caza (“hunter” quiere decir cazador), aunque actualmente su uso es más a nivel deportivo. Ámbito en el que por cierto, está dando un excelente resultado. Sobre todo en salto. IRISH COB
La raza Irish Cob es una de las razas irlandesas más antiguas que se conocen. Sólo son comparables razas como la Condemara Poni o el Caballo Percherón Irlandés. Su origen exacto no se conoce, pues existe una versión que cree que el Iris Cob es totalmente Irlandés y desciende de una raza de caballo llamado de pequeño tamaño, y otra que dice que estos provienen de los países nórdicos, donde había caballos de pequeño tamaño con crines muy abundantes y con plumas.
ISLANDÉS
Caballo islandés, esta raza es capaz de soportar condiciones muy adversas gracias al entorno en el que se criado. Este poni se ha utilizado desde siempre para la carga y para la monta. Este poni de montaña vive en estado semisalvaje.
Raza de cuerpo compacto y pesado, posee unas extremidades fuertes de pezuñas grandes y resistentes. Su alzada varía entre los 125 y los 145 centímetros. Aunque vive en estado semisalvaje, es un animal muy dócil e inteligente.
Caballo originario de España, y más concretamente de la provincia de Navarra, la Jaca Navarra también es conocida como Poni Navarro, Caballito de las Améscoas, caballo Navarro o Caballito de Andía. Su origen no es del todo certero. Lo que sí se sabe es que, aunque tiene un origen próximo a los caballos Losino, Asturcón y Cántabros, son independientes y diferentes.
KARABAKH
El caballo Karabakh es originario de Azerbaiyán. De ascendencia oriental, es una raza muy antigua, creada en el S. XVI. Su nombre proviene de los montes donde se criaron los primeros ejemplares: los montes Karabakh. Esta raza ha contribuido a la creación de otras razas, como la Don.
KONIK
La raza Konik es de origen Polaco. Y su propio nombre ya nos indica su reducido tamaño, pues “konik” en polaco quiere decir “caballito”. Este caballo domestico se origina en el S.XIX a partir de cruces entre yeguas salvajes capturadas y caballos domésticos. Por ello, este caballo está próximo genéticamente al Tarpán.
El cuerpo del Konik es robusto pero corto. Sus extremidades, también cortas, son muy poderosas, aunque delgadas. Posee un pelaje corto de color canela, salvo en las patas, el morro, las crines y la cola, que es más oscuro. Además, en las crines y en la cola el pelo es más largo.
KUSTANAIR
Caballo originario de la antigua Unión Soviética. Este caballo era utilizado por el ejército para las batallas. Aunque en sus orígenes era un caballo de pequeña estatura, actualmente su altura de cruz alcanza los 140-160 centímetros gracias a los cruces con Pura Sangre y con caballos Don. Las capas principales son bayo y alazán.LIPIZZANO
EL nombre del Lipizzano deriva de su origen, Lipizza (Eslovenia). Sus orígenes los encontramos en el S.XVI. Los antepasados más directos del Lipizzano son los caballos Cársicos. Esta raza fue cruzada con caballos españoles, árabes, Klaudrub y napolitanos, dando origen a la raza que conocemos actualmente.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Italia consiguió conservar un numeroso grupo de ejemplares de la raza Lipizzana. Desde hace 50 años, los blancos caballos lipizzanos son criados en pureza con gran fiabilidad y excelencia en la Empresa Experimental del Estado Italiano.
La alzada de estos caballos oscila entre los 155 y los 170 centímetros. Son, como vemos, caballos ligeramente grandes, al igual que su poderoso cuello, su ancho y profundo pecho, su músculos y larga espalda o sus extremidades potentes y bien equilibradas.
LUSITANO
El caballo Lusitano es una raza de caballos originaria de Portugal. Su nombre deriva de Lusitania. El caballo lusitano desciende del caballo español, pero la mezcla con caballos árabes ha modificado bastante el resultado final. La principal diferencia la vemos en su alzada de cruz.
Estos caballos fueron durante mucho tiempo utilizados por la caballería portuguesa. También eran muy apreciados como caballo de tiro, para las labores ligeras del campo y para los carruajes. Actualmente se utilizan en doma de alta escuela aunque, sobre todo, en rejoneo.
MONGOL
El origen de esta raza de caballos es muy similar al caballo de Przewalski (una raza salvaje de Mongolia de la que muy probablemente deriva el caballo mongol). Las primeras referencias que se tienen de este caballo datan del año 3000 A.C.. Estos caballos los usaban los pastores nómadas de Asia Central. Con estos caballos el ejército mongol invadió China y Europa en diversas ocasiones.MUSTANG
A pesar de que la raza Mustang tiene fama de ser un caballo 100% americano, su origen es europeo. De hecho la palabra “Mustang” proviene de una antigua palabra española que significaba "sin dueño" o "vagabundo".
Estos caballos descienden de los caballos ibéricos que llevaron a América los conquistadores. Antes de la llegada de los conquistadores, los caballos no existían en el continente americano. De hecho, los indios inicialmente tuvieron miedo de ellos. Pero poco a poco comprendieron que éstos podían serles muy útiles, ya fuera para cazar o para la guerra.
OLDENBURGUÉS
Caballo que se desarrolla en el S. XVII de Alemania buscando un caballo fuerte para el tiro de carruajes. Originariamente, este caballo tenía muchos aportes del caballo Frisón. Posteriormente la raza Oldenburgués se mejoró con sangre del caballo Napolitano, Berberisco, Español, Pura Sangre Inglés y Hannoveriano. Esto logró un animal con mayor refinamiento y para usos más completos.
El caballo Oldenburgués es de tamaño grande, con una altura de cruz que varían entre los 160 y los 175 centímetros. Es un animal muy fuerte, con un pecho y un cuerpo muy musculosos. Sus patas son cortas, aunque muy fuertes, sobre todo los cuartos traseros. Las capas principales son bayo, negro, zaino o tordillo.
PALOMINO
De cuerpo corto, compacto y fuerte, el Palomino es una raza de caballo originaria de Estados Unidos. La alzada de esta raza oscila entre los 145 y los 165 centímetros con unas cortas, aunque poderosas y bien definidas extremidades.
PASO FINO
El origen del Caballo de Paso Fino es Puerto Rico. Y su historia comienza con los caballos que introdujo Cristóbal Colón en su segundo viaje al nuevo mundo. Caballos andaluces, berberiscos y jacas españolas son los ancestros del actual Paso Fino. Las características del entorno de Puerto Rico han ido forjando a un caballo criollo de paso corto y andar cómodo. Como su propio nombre indica, el Paso Fino tiene una forma de andar muy particular. Se trata de una andadura a cuatro tiempos, lenta aunque enormemente cómoda para el jinete. También realiza andaduras laterales a cuatro tiempos, como el paso corto o el paso largo.
PASO PERUANO
Raza originaria de Perú, el Paso Peruano se conoce desde hace más de cuatro siglos. Como todos los caballos de América, sus descendientes fueron los caballos llevados por los colonos. Aunque la raza proviene de Perú, estos caballos se crían también en otros países de América del Sur como Puerto Rico o Colombia. E incluso en Estados Unidos.
Caballo de tamaño mediano tirando a pequeño, el Paso Peruano tiene un cuerpo compacto, ancho y muy musculado. Su alzada ronda los 145 centímetros. Las patas, aunque cortas, son muy fuertes. El cuello, ligeramente arqueado y bien proporcionado con el resto del cuerpo, termina en una cabeza ancha y plana, en la que vemos unos ojos muy brillantes y expresivos.
PERCHERÓN
El nombre Percherón de la raza l evien de la provincia francesa de la que es originario: Le Perche.
Durante la Edad Media, el caballo percherón es cruzado con el pura raza árabe, lo que modificó un poco su aspecto y mejoró su agilidad. Esta raza se crió de forma muy intensa para transportar caballeros armados durante la batalla. Y el animal demostró si casta, su fuerza y su entereza durante las Cruzadas. Poco a poco el Percherón se fue extendiendo por Europa durante el siglo XVII. Ya en el S.XIX el caballo Percherón es introducido en servicio de correos francés, para tirar de los coches de correo pesados.
PINTO
El caballo Pinto llegó a ser muy importante para el pueblo indio de América del Norte. Éstos fueron los que iniciaron su cría, cruzando caballos salvajes con caballos españoles. A esta raza también se la conoce como Calico. Su aspecto único la convierte en diferente de todas las demás razas de caballos.
La raza Pinto se cría de forma controlada desde los años 30, cuando se comenzó a buscar un aspecto homogéneo a través de cruces con el pura sangre inglés y con el árabe. Se le reconoce como raza en Norteamérica en el año de 1963.
PONI AMERICANO
Raza de ponis originaria de EE UU (como su propio nombre indica), su creación se debe a cruces entre ponis de Shetland escoceses con caballos Appaloosas americanos. Así, tenemos un poni con los colores y dibujos del Appaloosa, y la conformación en miniatura del poni escocés de Shetland.
Los ponis americanos son caballos pequeños. La alzada hasta la cruz del poni americano varía entre los 110 y los 130 centímetros. Presenta unas extremidades cortas, pero muy fuertes (principalmente los posteriores). Su cuerpo presenta unas formas ligeramente redondeadas. Su manto es blanco con manchas alazanas, marrones y negras.
PONI DE SHETLAND
Poni originario de Escocia, su nombre le viene de las islas de las que nació: las Islas Shetland. La antigüedad de esta raza de ponis se remonta al S.V a.C. Su carácter aguerrido y su resistencia las ha forjado a lo largo de la historia, pues ha tenido que soportar duras temperaturas de hasta 40 grados bajo cero o pasar varios meses sin casi poder comer. Durante el S. XIX el poni de Shetland fue muy utilizado para el trabajo en las minas, debido a su pequeño tamaño.
La altura de la cruz de estos ponis no supera nunca los 110 centímetros. Como vemos es un poni pequeño, con un cuerpo muy proporcionado. Sus extremidades son cortas y cuerpo compacto. Sus ojos muestran lo inteligente que es: son unos ojos muy expresivos y están llenos de dulzura.
PONI GALÉS
PONI GALÉS
El Poni Galés es una raza más grande del poni de las montañas de Gales. Esta raza ha sido la base para la fundación de otros tipos de razas como son el Hackney, el Poni de polo, el Hackm y el Poni de silla. El pony galés también se ha cruzado con muchas otras razas y ha influido en la pony de las Américas y el British Riding Pony.
El Poni Galés presenta una cabeza grande, con unos ojos muy vivos y brillantes. Sus orejas son pequeños y siempre están alertas. Su alzada hasta la cruz no excede los 140 centímetros. Tiene un tronco amplio con el vientre redondeado y hombros inclinados. Estas características, más su dócil temperamento y su fortaleza y valentía, hacen del Poni de Galés una raza ideal para la monta.
POTTOKA
“Pottoka” en euskera quiere decir “pequeño caballo”. Y así se conoce a este pequeño poni, que habita y habitó en las montañas de la Cordillera Cantábrica, Península Ibérica y Pirineos occidentales desde la antigüedad. De hecho, los Pottoka aparecen representados en cuevas prehistóricas como las de Ekain (Guipúzcoa) o Santimamiñe (Vizcaya). La alzada de este poni varía entre los 115 y los 130 centímetros. Es un animal bien proporcionado, tanto en altura con en longitud. Su cabeza presenta un perfil cóncavo, y en ella podemos ver unas pequeñas orejas y unos ojos muy vivos. Sus patas son finas. Las capas pueden ser negra o castaña muy oscura. Los pottokas de pura raza son de capa totalmente negra.
PRZEWALSKI
Caballo perteneciente a los équidos, el caballo de Przewalski fue descrito por primera vez en el año 1879 por el coronel Przewalski en su viaje de regreso de Mongolia. Los caballos de Przewalski son caballos salvajes nunca domesticados. De hecho, es la única raza de caballos salvajes que existe en el mundo, ya que otros caballos que viven actualmente en estado salvaje (los Mustangs, por ejemplo), son caballos nacidos de animales domésticos y devueltos posteriormente al estado salvaje Hace miles de años, esta raza de caballos recorría libremente las zonas de Asia Central y de Europa. Pero poco a poco estos ejemplares fueron desapareciendo. La raza estuvo a punto de extinguirse. En 1967 se avistó la última manada salvaje, de apenas 12 o 15 ejemplares. En 1969 se vio el último ejemplar vivo en las estepas de Mongolia.
PURA SANGRE ÁRABE
Son diversas las teorías que intentan aclarar los orígenes del pura sangre árabe. Lo que sí se sabe es que es una de las razas de caballos más antiguas que conocemos. Esta raza proveniente de oriente está forjada por la dura vida en zonas desérticas o semidesérticas. Casi mil años de vida nómada en un entorno difícil lo convirtieron en un animal resistente y sobrio. Además, su posterior convivencia con los beduinos los convirtió en especialistas de recorrer distancias largas en muy poco tiempo, forjándose así su velocidad y su fuerza.
La sangre de esta raza de caballos corre por las venas de casi todas las razas de caballos ligeros modernos. Estos caballos poderosísimos han sido muy utilizados para afinar y mejorar numerosas razas.
PURA SANGRE INGLÉS
El origen del Pura sangre inglés se remonta a mediados-finales del S. XVIII en Inglaterra. Esta raza es creada cruzando yeguas locales con sementales Pura Raza Árabe. Lo que buscaba esta monta era obtener caballos más veloces y resistentes para utilizarlos en carreras o en cacerías. Y el resultado es uno de los caballos más rápidos que existen actualmente. Este Bellísimo animal, presenta un cuerpo aerodinámico, con unas extremidades finas que, aunque dan la impresión de ser débiles a primera vista, no lo son en absoluto. Su cabeza delicada, de perfil recto, es proporcionada al largo del cuello. Cuello, por cierto, muy largo fino, terminando en una cruz bien definida. Los ojos de esta animal denotan su gran inteligencia. Son grandes y muy expresivos.
QUARTER HORSE
El Quarter Horse es un caballo fuerte, resistente y vivaz originario de Estados Unidos. Su origen data de la llegada de los primeros colonos que llegaron a América. Éstos vinieron con caballos de diferentes razas y muchos de ellos se dispersaron o se escaparon. Éstos se adaptaron bien al entorno, originando los caballos salvajes que serían posteriormente domesticados por los pieles rojas. Estos caballos fueron conocidos tiempo después por “Quarter Race”.
Caballo de tamaño mediano, su cuerpo es relativamente bajo para su peso corporal. La alzada de esta raza oscila entre los 150 y los 165 centímetros, y el peso entre 454 y 545 kilos. Posee una musculatura increíble que hace que sean rapidísimos y muy resistentes. Sus patas están muy desarrolladas muscularmente, sobre todo sus cuartos traseros. Su pecho, su tórax y su dorso también son poderosísimos.
SALERNITANO
El caballo Salernitano es originario de Italia. Y más concretamente de Salerno, ciudad que le da el nombre. Raza antiquísima por la que corre sangre de caballos andaluces, árabes y bereberes. También se utilizaron razas rusas para la mejora. En la segunda mitad del S. XX fue cruzado con caballos de raza Pura Sangre Inglés, cambiando así su aspecto original. Y es que el caballo Salernitano actual, varía mucho con respecto a su original.SAN FRATELANO
Los orígenes del San Fratelano son inciertos. Algunas versiones afirman que son descendientes de razas de caballos importadas al este de Sicilia por los árabes, mientras que otras versiones afirman que sus raíces son nórdicas, traídas por los normandos. Cualquiera que sea su verdadero origen, lo que sí está claro es que su actual porte le viene de cruces con razas muy diversas, como son el caballo Lipizzano, el Nonius Húngaro, el Marismeño y el Pura Sangre Inglés.
Este caballo de tamaño ligeramente grande presenta una alzada de cruz que oscila entre los 155 y los 170 centímetros. Su cruz es ancha, aunque poco evidente, sus hombros inclinados y poderosos, aunque cortos, y su dorso ancho, musculoso y ligeramente largo. Sus extremidades son muy poderosas, terminando en unos cascos sólidos y resistentes.
SILLA AMERICANO
El caballo de Silla Americano (también conocido como Saddlebred) es originario de EEUU y sus orígenes los encontramos a finales del S.XIX. Nacido del cruce de numerosas razas de caballos (Morgan, Quarter, caballos andaluces, Pura Raza Árabe e Inglés). Se cría con el objetivo de ser utilizado como caballo de labor en las plantaciones de Kentucky y Virginia.
Las características principales de esta raza de caballos son las siguientes: la altura de cruz varía entre los 150 y los 170 centímetros. Su cuerpo es corto y muy musculado. Sus extremidades son delgadas, pero muy poderosas. Su pequeña cabeza presenta un porte elegante, mostrando la gran nobleza de este animal. En ella vemos unos ojos muy expresivos y unas orejas rectas.
SILLA FRANCÉS
El caballo Silla Francés es originario de Francia(como su propio nombre indica). Esta raza fue creada principalmente como caballo deportivo. Es una raza muy joven que no fue reconocida en Europa hasta 1970 (aunque en Francia se reconoció casi 12 años antes). Pero aún así, por sus venas corre sangre de caballos antiquísimos, como el Pura Sangre, el Hunter o el AngloNormando.
Caballo grande (alzada de cruz entre 160 y 175 centímetros), es un caballo con mucha potencia. Sus extremidades fuertes, resistentes y bien musculadas, y sobre todo sus cuartos traseros anchos y bien proporcionados, le convierten en un especialista en las pruebas de salto. Las principales capas del caballo Silla Francés son bayo y alazán, aunque está permitido cualquier tipo de pelaje.
TARPÁN
El antiguo Tarpán es una de las primeras razas de caballos salvajes del mundo. De hecho, se considera que el Tarpán es el antepasado de todas las especies de caballos de tipo ligero existentes en la actualidad. Pero, por desgracia, la raza se extinguió hace más de un siglo. El último ejemplar en libertad murió en 1879. 8 años más tarde moría el último Tarpán en cautividad en Moscú.
TENNESSEE WALKING
Los caballos Tennessee Walking Horse son originarios de EEUU. Su historia sigue un camino paralelo al de sus primos, los caballos de silla de Kentucky. Ambos salieron de múltiples cruces de las diversas razas de caballos (Pura Sangre Inglés y Morgan) que acompañaban a los pioneros, fundadores de los primeros asentamientos en Kentucky, Tennessee y Missouri. Éstos buscaban un caballo elegante, valiente y resistente, que sirviera a los jinetes que debían vigilar durante muchas horas sus propiedades o sus cultivos. TERSK
El Tersk es un caballo ruso descendiente del Strelet ruso. El origen de la raza lo encontramos en el peligro de extinción del Strelet. Queriendo preservar la raza y sus excelentes cualidades, los últimos ejemplares fueron llevados a Tersk, criadero oficial de caballos árabes situado en el norte del Cáucaso ruso. Allí éstos fueron cruzados con caballos árabes, Dons y Kabardinos de pura raza.
La meticulosa selección que se llevó a cabo dio unos resultados expectaculares, ya que los caballos Tersk heredaron muchas de las características del Strelet ruso: su robustez, su resistencia y su complexión atlética. En la actualidad podemos ver a caballos de esta raza compitiendo en carreras, participando en pruebas de resistencia o incluso como caballo de enganche en el ejército. Es también utilizado para la mejora de otras razas.
TINKER
Caballo originario de Irlanda. “Tinker” en inglés significa “gitano”. Esta raza de caballos fuertes y dóciles tiene una historia tan variada como su pelaje. Descendiente de los caballos que tiraban de los carros de los gitanos, estos caballos rústicos poderosísimos, podían tirar de cargas pesadas durante grandes distancias. El físico del Tinker hace pensar que pueden ser descendientes de caballos de la raza Shire, Clydesdale y Welsh Cob.
TORIC
Los caballos Kleppers eran usados por los granjeros estonios para todo tipo de tareas. Intentando mejorar la raza, se cruzan a las yeguas de la raza nativa Kleppers con un semental Norfolk Roadster, importado desde Inglaterra en 1894. Estos cruces sentaron la base de la nueva raza, a la que se añadió sangre de Trotón de Orlov, de Frisón del este, de Trakehner Hannoveriano, de caballo Árabe e incluso de Pura Sangre Inglés.TRAKEHNER
El origen del Trakehner caballo se sitúa en el este de Prusia (región fronteriza entre Lituania y Polonia actualmente). En el S.XVII Federico I de Prusia escogió las mejores yeguadas de Schweiken para comenzar una cría de selección para hallar una raza militar de caballos. En el S.XIX se introdujo sangre del Pura Sangre Árabe y del Turkmeno para refinar la raza.
Y actualmente el Trakehner es un caballo resistente, poderosos y elegante, con una alzada de cruz que oscila entre los 160 y los 175 centímetros. Caballo de cuerpo poderoso, tórax amplio y profundo, y grupa larga e igualmente musculada. Su largo cuello termina en una cabeza de amplia frente. En ella podemos ver unos ojos muy expresivos que denotan la tremenda inteligencia de este caballo. Sus extremidades son, aunque delgadas, muy poderosas. Sus cascos son duros. Sus capas principales son tordo, alazán, bayo y negro.
UCRANIANO
Caballo originario de Ucrania (como su propio nombre indica), el caballo ucraniano nace gracias al cruce de diversas razas grandes como el Pura Sangre Árabe, el Hannoveriano, extinto caballo de silla Ruso o el Trakehner, con yeguas ucranianas, con la intención de obtener un excelente caballo deportivo.
WALER
El Waler es un caballo originario de Australia, sus descendientes fueron los caballos de los colonizadores que llegaron en 1798. Hablamos de caballos Pura Sangre Inglés y Pura Sangre Árabe.
Estamos ante una raza de caballos medianos, aunque tirando a grandes. Su altura de cruz ronda los 160-170 centímetros. Su cuerpo es alargado, al igual que sus extremidades. Éstas, aunque finas, son fuertes y resistentes. Las capas principales de este caballo son el alazán, el tordo, el bayo y el negro.